Mejoras en la revisión de código: mejores prácticas

Productividad personal
13 min de lectura
2 vistas
0
Artyom Dovgopol profile icon
Artyom Dovgopol

Un buen código no se escribe en solitario, nace en el diálogo. La revisión colaborativa de cambios no solo ayuda a detectar errores, sino que mejora el producto y fortalece al equipo. En este artículo descubrirás cómo convertir la revisión de código en una poderosa herramienta de crecimiento y calidad en el desarrollo.

Ideas clave

Icono con OK

Una buena revisión se basa en una cultura de  respeto mutuo, retroalimentación y estándares claros

El code review mejora la calidad y la estabilidad del código, minimizando errores y fallos

La automatización y las iteraciones hacen que el proceso de revisión sea más rápido, comprensible y útil para todo el equipo

Introducción

Meme sobre revisión de código

Imagina que el código es el fundamento de tu edificio. Cuanto más sólido sea, más tiempo y con mayor fiabilidad se mantendrá la estructura. La revisión de código actúa como una serie de inspecciones minuciosas de ese cimiento. Ayuda a:

  • Mejorar la calidad del código. Este es el objetivo principal. Una mirada externa permite detectar errores lógicos, posibles fallos, vulnerabilidades de seguridad y problemas de rendimiento que el autor podría no haber notado. Como resultado, obtenemos un software más estable y confiable. Es una mejora directa de la calidad del código.
  • Difundir el conocimiento. Cuando un desarrollador revisa el código de otro, no solo busca errores, sino que aprende nuevos enfoques, patrones y características del proyecto. Es una forma invaluable de compartir conocimiento dentro del equipo, que facilita la integración de nuevos miembros y mejora la competencia general.
  • Garantizar la consistencia. La revisión de código ayuda a mantener un estilo de codificación unificado, una estructura coherente y decisiones arquitectónicas alineadas. Esto es crucial para la mantenibilidad a largo plazo del proyecto, especialmente cuando varias personas trabajan en él.
  • Fortalecer el trabajo en equipo. La revisión de código es un acto de colaboración, no de crítica. Crea un entorno donde los desarrolladores se apoyan mutuamente, ayudan a crecer y evolucionar. Esto fomenta un trabajo en equipo cohesionado y de alto rendimiento en el desarrollo de software.
  • Reducir la deuda técnica. Las revisiones regulares permiten detectar y corregir decisiones cuestionables en las primeras etapas, evitando la acumulación de deuda técnica que con el tiempo puede volverse insostenible.
  • Aumentar la responsabilidad. Saber que tus compañeros revisarán tu código motiva naturalmente a escribir un código más claro, pensado y de calidad.

Preparación para la revisión

Antes de enviar tu código para revisión, asegúrate de que esté listo. Esto ahorrará tiempo a los revisores y hará que el proceso sea más eficiente.

  • Divide en partes pequeñas. No envíes grandes cambios que abarquen muchos archivos y funciones. Cuanto más pequeños y enfocados sean los cambios, más fácil será revisarlos y comprenderlos. El tamaño óptimo de un pull request es de 100–200 líneas de código modificado. Si es más grande, intenta dividirlo en partes lógicas.
  • Revisión propia. Siempre haz una "mini-revisión" antes de enviar. Asegúrate de que el código compile, pase las pruebas y tenga una lógica clara. Revisa el formato, los espacios, los nombres de variables y funciones. Imagina que tú eres el revisor.
  • Descripción detallada. Proporciona una descripción clara y completa de tu pull request. Explica qué hiciste, por qué lo hiciste, qué problemas resuelve y cómo se relaciona con los objetivos generales del proyecto. Indica qué aspectos necesitan especial atención. Los enlaces a tareas del gestor de proyectos son obligatorios.
  • Elimina código comentado/innecesario. Tu solicitud debe contener solo código limpio y funcional. Los fragmentos comentados o las variables no utilizadas solo distraen y dificultan la lectura.
  • Pruebas locales. Asegúrate de que todas las pruebas automatizadas (unitarias, de integración) se ejecuten correctamente en tu máquina local. Si hay pruebas manuales que se deben realizar, descríbelas.

Cultura y comunicación

Una revisión de código eficaz trata primero de las personas, y luego del código. La cultura adecuada y la buena comunicación son esenciales para mejorar el proceso de revisión.

  • Sé constructivo. El objetivo del revisor es ayudar, no juzgar. Concéntrate en el código, no en el autor. Evita frases como "Cometiste un error", y usa en su lugar "Aquí se puede mejorar" o "¿Qué te parece probar esto?".
  • Propón soluciones. Si encuentras un problema, intenta sugerir cómo solucionarlo o mejorarlo. "En lugar de un bucle for, aquí es más legible usar forEach" es mucho más productivo que simplemente decir "Mal bucle".
  • Haz preguntas, no órdenes. A veces es mejor hacer una pregunta que lleve al autor a la solución correcta, en lugar de señalar directamente un error. Por ejemplo: "¿Has considerado usar el patrón Fábrica aquí?"
  • Concéntrate en lo específico. Los comentarios deben ser claros y concretos. Evita generalizaciones o afirmaciones sin fundamento. Proporciona ejemplos, enlaces a documentación o estándares de codificación.
  • Cuida el tono. En la comunicación escrita es fácil malinterpretar el tono. Sé educado y respetuoso. Usa emojis o habla en persona si hay riesgo de malentendido.
  • Responde a los comentarios. El autor del código debe responder rápidamente a las preguntas y comentarios del revisor, explicando sus decisiones o aceptando los cambios propuestos. Incluso si no estás de acuerdo, explica tu punto de vista.
  • Agradece. El autor debe agradecer al revisor por su tiempo y esfuerzo. Esto fortalece un ambiente positivo.

Enfoque del revisor

Como revisor, debes saber en qué fijarte. Una revisión de código efectiva requiere un enfoque sistemático.

  • Funcionalidad. Primero, asegúrate de que el código haga lo que se espera de él. ¿Cumple con el objetivo? ¿Resuelve el problema planteado?
  • Corrección y lógica. ¿Hay errores lógicos? ¿Se manejan correctamente los casos límite? ¿Qué sucede si algo sale mal (punteros nulos, división por cero)?
  • Seguridad. ¿Existen vulnerabilidades potenciales (inyecciones SQL, XSS, manejo inseguro de datos de usuario)?
  • Rendimiento. ¿El código genera cuellos de botella? ¿Hay algoritmos demasiado complejos que puedan causar problemas con grandes volúmenes de datos?
  • Legibilidad y mantenibilidad. ¿Es fácil entender qué hace el código? ¿Están bien nombradas las variables, funciones y clases? ¿Hay suficientes comentarios donde realmente se necesitan (pero no en exceso)? ¿Cumple el código con los estándares de codificación del equipo?
  • Pruebas. ¿Existen pruebas unitarias para la nueva funcionalidad? ¿Pasan las pruebas existentes? ¿El nuevo código incluye pruebas de regresión para los errores corregidos?
  • Duplicación de código. ¿Se ha introducido código que ya existe en otra parte del proyecto?
  • Arquitectura y diseño. ¿Los cambios respetan la arquitectura general del proyecto? ¿El nuevo código introduce antipatrones?

Sigue una lista de verificación para no pasar por alto aspectos importantes. Y recuerda: una revisión no se trata de reescribir el código a tu manera, sino de encontrar mejoras significativas y errores.

Herramientas

Utiliza herramientas modernas para automatizar los aspectos rutinarios de la revisión de código. Esto te permitirá enfocarte en los aspectos lógicos más complejos.

1. Sistemas de control de versiones con soporte para PR/MR: GitHub, GitLab y Bitbucket ofrecen interfaces cómodas para crear, revisar y comentar solicitudes de fusión (Pull Requests / Merge Requests). Son plataformas centralizadas para toda la discusión.

2. CI/CD (Integración y entrega continua): configura verificaciones automáticas para cada solicitud de fusión. Esto incluye:

  • Pruebas automáticas: las pruebas unitarias, de integración y funcionales deben ejecutarse automáticamente.
  • Linters y formateadores de código: herramientas como ESLint, Prettier, Black, SwiftLint verifican automáticamente el cumplimiento de estilos y estándares, y formatean el código. Esto libera al revisor de revisar sangrías y llaves, permitiéndole centrarse en la lógica.
  • Análisis estático de código: herramientas como SonarQube, Bandit (para Python), Semgrep detectan posibles errores, vulnerabilidades y problemas de calidad de código desde etapas tempranas.
  • Revisión de dependencias: herramientas para analizar vulnerabilidades en bibliotecas de terceros.

3. Plantillas para solicitudes de fusión: crea plantillas estandarizadas para PR/MR que incluyan campos obligatorios: descripción de los cambios, enlace a la tarea, lista de pruebas realizadas y preguntas para el revisor. Esto garantiza que el autor proporcione toda la información necesaria.

4. Herramientas de comentarios: muchas plataformas permiten dejar comentarios directamente en el código, vinculados a líneas específicas. Esto hace que las discusiones sean más contextuales.

El uso de estas herramientas acelera y mejora significativamente la revisión de código, eliminando tareas repetitivas y permitiendo a los desarrolladores centrarse en lo que realmente importa.

Iteraciones y aprendizaje

El proceso de revisión de código no es estático. Debe evolucionar junto con el equipo y el proyecto.

  • Enfoque iterativo. No esperes que una sola revisión deje el código perfecto. Puede requerir varias rondas de comentarios y cambios. Eso está bien. Lo importante es apuntar a una mejora continua.
  • Retrospectivas. Realiza retrospectivas periódicas sobre el proceso de revisión de código. ¿Qué funciona bien? ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué dificultades surgen? Recoge feedback de todos los participantes.
  • Formación y mentoría. Utiliza las revisiones como herramienta de aprendizaje. Los desarrolladores junior pueden aprender de los más experimentados, y los senior pueden afinar sus habilidades de mentoría. Si alguien comete los mismos errores repetidamente, tal vez sea necesaria una sesión de formación o programación en pareja.
  • Adaptación de normas. Los estándares de codificación y las reglas de revisión no están escritos en piedra. Deben evolucionar junto con el proyecto y el equipo. No temas cambiarlos si eso mejora la calidad y eficiencia.
  • No lo retrases. Trata de realizar las revisiones a tiempo para no bloquear el trabajo del autor del código. Cuanto más tiempo se retrasa una solicitud de fusión, más difícil será integrarla y mayor será el riesgo de conflictos. Establece SLA internos para los tiempos de revisión.
  • No interrumpas tu flujo. La revisión es una parte importante del día, pero no debe interrumpir por completo tu trabajo principal. Considera reservar horas específicas para revisar o distribuir la carga entre varios revisores.

Dato curioso Icono con ojos

El desarrollo de la primera versión de UNIX en Bell Labs en los años 70 incluyó una forma temprana de revisión por pares: todo el código se revisaba manualmente y se discutía colectivamente en pizarras. Esto ayudó a crear uno de los sistemas operativos más fiables de la historia.

También te puede interesar:

Para una comprensión más profunda de la productividad, lee el artículo sobre cómo aumentar tu productividad con Kanban: consejos para una gestión eficaz de tareas

Para prevenir el agotamiento, lee sobre cómo evitar el burnout: estrategias clave para mantener el bienestar.

Para mejorar la planificación, consulta qué es un diagrama de Gantt: guía para usar diagramas de Gantt en la gestión de proyectos.

Conclusión

Las mejores prácticas de revisión de código son una piedra angular en el desarrollo de software de alta calidad. Al implementar estas recomendaciones, convertirás la revisión de código de una tarea rutinaria en un proceso dinámico de intercambio de conocimientos, que lleva a crear productos de software más robustos, limpios e innovadores. Empieza a aplicar estos principios hoy mismo y verás cómo mejora la calidad del código y el trabajo de tu equipo.

Recomendado para leer Icono con libro
Guía para escribir código limpio

“Code Complete”

Guía detallada sobre cómo escribir código limpio y mantenible, con énfasis en la importancia de las prácticas de revisión de código.

En Amazon
Libro que enseña a escribir código

“The Art of Readable Code”

Este libro enseña a escribir código fácil de leer y revisar durante el proceso de revisión.

En Amazon
Libro sobre el aspecto humano del desarrollo

“Team Geek”

Se centra en el aspecto humano del desarrollo: trabajo en equipo, comunicación efectiva y colaboración en la revisión de código.

En Amazon
0 comentarios
Tu comentario
to
Restablecer
Dejar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir leyendo

Ver todas las publicaciones
Image
imgBack to menu
imgBack to menu
Para equipos
Industrias
Tipo de empresa
Ver todas las soluciones img
Ver todas las soluciones img
Ver todas las soluciones img